Consideraciones a tener en cuenta el día en el que nos sometemos a un implante capilar
Si el procedimiento es a primera hora de la tarde se recomienda lavar el pelo, desayunar algo muy ligero y tomar un ansiolítico, como diacepam.
También es útil añadir un derivado del midazolam con el fin de sedar e inducir amnesia, pero minutos previos al procedimiento. Si el trasplante se efectúa a primera hora de la mañana, es aconsejable que el paciente cene algo ligero y tome un ansiolítico, como ya indicamos anteriormente; por la mañana debe mantenerse en ayunas al acudir al centro.
El día del trasplante el paciente debe mantener y tomar solo aquellos fármacos que su médico le haya especificado en la visita previa al procedimiento sobre todo, en lo concerniente al tratamiento médico de la hipertensión arterial , diabetes, etcétera.
Debe instaurarse la pauta antibiótica profiláctica de endocarditis bacteriana en aquellos pacientes que así lo requieran (ya existe un protocolo a seguir en estos casos en el que se indica el tipo de antibiótico, la dosis y el momento idóneo de su administración). En el individuo sano generalmente se recomienda un antibiótico de la familia de las cefalosporinas una hora antes del procedimiento.
El paciente no debe ingerir ningún alimento o bebida, a menos que se le indique lo contrario . Asimismo, debe evitar el consumo de alcohol, tabaco u otras substancias estimulantes.
Como se comentó en el apartado anterior, aquellos pacientes con esquema de anticoagulación deben mantener la heparina profiláctica subcutánea hasta el momento en que su médico lo indique. Sólo reiniciará el fármaco anticoagulante habitual en el momento que le sea indicado por su médico.
Qué debemos tener en cuenta











Número de sesiones necesarias en un trasplante capilar
Suele ser suficiente una sesión cuando se trata de corregir pequeñas áreas calvas, como cejas, pubis, axilas o la línea de implantación pilosa de la frente.
En zonas más extensa será preciso realizar varias sesiones.
Intervalo entre sesiones
No hay una regla para determinar el intervalo entre una y otra sesión de trasplante de pelo, pero es sensato esperar el tiempo suficiente para que la longitud del nuevo pelo iguale a la del pelo preexistente.
En ese momento, el paciente podrá lucir su peinado habitual y valorar más objetivamente el resultado final y parcial de esta primera sesión de tratamiento. En general, podemos considerar un período de tiempo que suele estar entre seis y doce meses.
Contraindicaciones posibles en un trasplante capilar
Afortunadamente, las complicaciones del trasplante de pelo son poco frecuentes . Estas pueden dividirse en tempranas y tardías.
Entre las primeras podemos mencionar: sangrado, hematoma, infección, separación de la sutura, quistes de inclusión, cicatriz hipertrófica, dolor, cambios en la sensibilidad y percepción de dolor, caída temporal y reversible del pelo y dilatación de la cicatriz del área donante.
En cuanto al segundo grupo, las tardías, se aprecian después del sexto mes del trasplante. En ellas se incluyen el queloide (cicatriz exagerada); modificación de la línea de implantación debido a la progresión de la alopecia; "efecto isla", o presencia de pelo trasplantado aislado, debido a la pérdida del pelo adyacente preexistente por progresión de la alopecia; aspecto de "empedrado" en el área receptora debido a la hipertrofia de las pequeñas cicatrices ocasionadas por cada orificio receptor de un micro o miniinjerto.
Todas las complicaciones son susceptibles de tratamiento. El efluvio telogénico puede corregirse con la reintroducción del tratamiento anticaída de uso tópico. Los pequeños quistes se pueden retirar fácilmente con ayuda de una aguja. Actualmente se emplean sistemas de fotodepilación láser y luz pulsada intensa para corregir los malos resultados de la línea de implantación; así pues, se puede eliminar el pelo con una línea de implantación muy baja o que se ha trasplantado en una entrada que ha progresado.
Las cicatrices pueden mejorar con el uso de apósitos de poliuretano, láser, la aplicación de corticoides y otras substancias; en casos bien seleccionados puede estar indicada la corrección quirúrgica, es decir, su extirpación.
El aspecto de "pelo de muñeca" o "plantación de maíz" es una complicación propia de la técnica de trasplante antigua que empleaba injertos de un tamaño inadecuado. Con la técnica actual perfeccionada, que emplea micro y miniinjertos de pelo, no es posible que se dé una situación similar.