Consideraciones importantes a tener en cuanta antes de un trasplante capilar
Antes del trasplante
En el período previo al trasplante es indispensable que el candidato siga algunas indicaciones generales en cuanto a sus hábitos, utilización de algunas substancias o fármacos específicos necesarios para el control de enfermedades anteriores.

Tabaco
"Es aconsejable disminuir el hábito antes, durante y en los días posteriores al trasplante, pues el tabaco disminuye el diámetro de los vasos sanguíneos y, consecuentemente, el aporte de oxígeno a los tejidos, indispensable en el proceso de cicatrización normal de las heridas.

Alcohol
Por su parte, el alcohol es un vasodilatador y, por lo tanto, puede potenciar el sangrado durante el procedimiento. Por ello, es recomendable eliminar su consumo en los días previos al trasplante.

Antiagregantes y anticoagulantes
Los pacientes que por distintas razones requieran un tratamiento con antiagregantes o anticoagulantes deben consultar a su médico para que les indique la pauta de anticoagulación profiláctica días antes al procedimiento. Generalmente, el paciente debe dejar de tomar los anticoagulantes unos días antes del trasplante, y sustituirlo por otro compuesto que se administra en la piel mediante una inyección subcutánea que actúa como "anticoagulante", pero con menor riesgo de sangrado.

Fármacos sistémicos
Es recomendable preparar una visita con la debida antelación al procedimiento para que confirme con su médico el protocolo a seguir en cuanto al tratamiento con antihipertensivos, antidiabéticos, diuréticos, hormonas, corticoides y otros medicamentos.

Fármacos tópicos
"Es habitual que el candidato a trasplante esté en tratamiento con Minoxidil u otras substancias con un efecto vasodilatador, por ello es recomendable que abandone aquél al menos una semana antes del procedimiento.

Inductores del sueño y Ansiolíticos
"Los pacientes más ansiosos pueden beneficiarse de inductores del sueño y ansiolíticos la víspera al procedimiento.

Profilaxis endocarditis bacteriana
Aquellos individuos con prótesis valvulares o patología cardiaca asociada deben seguir la pauta antibiótica profiláctica antibacteriana con la debida antelación al procedimiento.

Diabéticos
"El trasplante es un procedimiento elaborado que, habitualmente, requiere un período de varias horas; es por ello que los pacientes diabéticos que siguen un tratamiento con antidiabéticos orales o insulina deben consultar con la debida antelación a su médico para que les indique la pauta a seguir en los días previos, durante y después del trasplante.