PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CAIDA DEL CABELLO E IMPLANTE CAPILAR
El equipo médico del Instituto de Dermatología Integral de Madrid, dirigido por el Dr. Miguel Sánchez Viera, responde a las preguntas más frecuentes que se realizan en consulta sobre el cuidado del cabello, prevención de la caída e implante capilar.
FAQ SOBRE EL IMPLANTE CAPILAR
1¿Qué es un implante capilar?
Bajo esa denominación englobamos dos técnicas por las que los expertos podemos repoblar zonas afectadas por la calvicie.
Las técnicas: FUT y FUE. La primera consiste en la realización de microtransplantes foliculares a partir de una tira de cuero cabelludo que se obtiene de la nuca.
La segunda, en la extracción de unidades foliculares que se reimplantan
2¿Cuándo hacer un implante capilar?
Se puede hacer en aquellos casos en los que la pérdida de cabello es importante o cuando las técnicas de estimulación capilar no han resultado suficientes.
En estos pacientes, deberemos antes practicar una serie de estudios, como el tricológico, para diagnosticar las causas de la caída del cabello. Además de otros estudios analíticos que nos permitan valorar problemas generales que puedan afectar al cabello, como la falta de vitamina o de hierro, las hormonas.
3¿Qué beneficios aporta un trasplante capilar?
Los beneficios en este caso son evidentes.
El paciente deja de padecer esa calvicie que le disgustaba y recupera su densidad capilar.
A la vez que ve mejorado su cuero cabelludo también mejora su físico, ya que quien acude a realizarse un implante de pelo es porque no está contento con cómo se ve.
Tras decir esto, indicaría algunas ventajas que radican en que el paciente es su propio donante de pelo y que tras el implante no se verá obligado a usar peluquines, pelucas o a hacerse peinados que disimulen su calvicie
4¿Existe la posibilidad de trasplantar cabellos de una persona para otra?
Teóricamente sí, pero en la práctica no funciona, pues sería necesario tratamiento con medicamentos para mantener ese pelo vivo lo que generaría innumerables efectos colaterales. Además, se necesitaría una persona compatible, de la misma forma como se realiza un trasplante de cualquier otro órgano.
5¿En qué consiste el implante capilar FUE?
Es el más avanzado de los trasplantes de pelo para tratar alopecias y calvicies en ambos sexos y requiere de una vasta experiencia y pericia por parte del cirujano que la vaya a hacer.
No en vano, hablamos de un procedimiento de microcirugía que requiere de mucha precisión, por no hablar de un marcado sentido estético. El FUE (Follicular Unit Extraction) consiste en obtener una unidad folicular individual directamente del cuero cabelludo.
La técnica se realiza bajo anestesia local, pero con el paciente monitorizado. Durante más de 6 horas se obtienen cabellos sanos de la zona de la nuca con micropunchs (instrumentos cilíndricos para extraer una unidad folicular), que son preparados bajo el microscopio y reimplantados con otros instrumentos de precisión llamados implantadores.
El paciente regresa a su casa en el mismo día por su propio pie y puede reincorporarse a sus rutinas en 4-5 días, pudiendo hacer deporte a las dos semanas.
Cabe señalar que con la técnica FUE no están limitadas las zonas del cuerpo de donde se puede extraer pelo (aunque ya hemos dicho que suele ser de la nuca) para realizar implantes, un gran avance científico porque muchas personas con poca cantidad de pelo en la cabeza tenían muy limitada esta opción.
En IDEI, trabajamos en sesiones únicas de trasplante de un gran número de injertos para que el resultado sea mejor y más uniforme, conseguimos una apariencia totalmente natural y, por supuesto, una sola sesión de cirugía es algo mucho más cómodo para el paciente.
Con la aplicación del método FUE el cabello tiene un excelente potencial de nuevo crecimiento y el paciente tolera fácilmente la cirugía, sin dejar ningún tipo de cicatrices.
6¿De qué zona se obtiene el pelo a trasplantar?
Se obtiene pelo de la región cervicooccipital (cogote), pues está sometida a la influencia de la hormona masculina.
7¿Se pierde el pelo trasplantado?
El pelo trasplantado no se pierde ya que conserva las características que tenía en la región de origen.
8¿Existen cicatrices residuales?
En el método tradicional, más conocido como FUT, el corte se hace de manera lineal, dejando una cicatriz bastante grande, pero que puede ser fácilmente camuflada cuando el cabello comienza a crecer gracias al método sutura tricofítica que permite que los cabellos nazcan sobre el área de la piel cicatriz, ayudando a ocultarla incluso en cortes más cortos.
La técnica FUE suele ser difundida como un implante sin cicatriz, pero lo que pasa es que al contrario de una sola cicatriz, deja varias micro cicatrices sólo en los puntos donde los folículos son extraídos. Es decir, cicatrices imperceptibles a simple vista, principalmente después del crecimiento de los cabellos.
9¿Cuántos pelos se trasplantan por sesión?
Alrededor de 2.000 pelos.
10¿Es doloroso el procedimiento de trasplante capilar?
Esta se practica en su totalidad con anestesia local, y bajo ningún concepto debe ser dolorosa.
Con las técnicas actuales de anestesia el procedimiento es prácticamente indoloro.
Generalmente, el paciente toma un sedante que prácticamente hace imperceptible la administración de la anestesia local, tanto en el área donante como en el área receptora.
Además, se recomiendan analgésicos que controlan perfectamente cualquier molestia en el período posterior al trasplante.
11¿Someterse a dicha intervención alterará en algún momento el ritmo de vida?
Someterse a un trasplante de cabello no debe alterar su vida social o profesional.
12¿Cuántas sesiones se requieren?
Depende del grado de progresión de la calvicie a tratar (extensión de la calvicie) y de la densidad del pelo en la zona dadora.
La media es de uno a cuatro trasplantes. En ocasiones, con uno se obtiene una satisfacción suficiente. Cabe añadir que realizar una sesión no obliga a sesiones posteriores.
13¿Soy candidato a trasplante de pelo?
Los pacientes con una pérdida de pelo que ya es apreciable pueden beneficiarse del procedimiento.
El candidato idóneo tiene una alopecia estable o progresiva, pero que está en tratamiento médico.
14Soy diabético, ¿puedo hacerme el trasplante de pelo?
El paciente diabético puede someterse al procedimiento siempre y cuando siga un tratamiento médico y su enfermedad esté controlada.
15¿Cuál es la probabilidad de fracaso del trasplante?
La técnica es la misma en cuanto a la retirada del área dadora, la preparación y la implantación de los microinjertos.
Puede haber pequeñas variaciones en cuanto a la localización de la línea de implantación pilosa y al tamaño de los injertos empleados.
16¿Cuántos días tardaré en volver a la vida activa después del trasplante?
5-10 días.
Se puede realizar vida normal y hay que tener precaución y no poner la cabeza hacia abajo sino siempre recta o inclinada hacia atrás.
17¿Cuántos días se me va anotar que me he realizado un trasplante?
Pelo a pelo FUE, 7 días tras rapar la zona en el trasplante.
Si se trata de mujeres u hombres con pelo largo, unas 48 horas pues la zona rapada para e implante se tapa con el cabello de la zona superior a modo de cortina
18¿Cuándo se puede hacer ejercicio tras un trasplante capilar?
El ejercicio ligero, como caminar puede reanudarse 1 semana después de la cirugía. El resto de los ejercicios se puede reanudar desde 3 semanas.
Con la excepción de los ejercicios en el agua (piscina, río, playa, etc.); deportes con la pelota (tenis, fútbol, voleibol, etc.) que sólo se deben hacer después de un mes de la cirugía.
19¿Hay edad mínima para que se pueda hacer el transplante de pelo?
No hay edad mínima, pero hay algunas salvedades.
Muchos expertos prefieren que el paciente ya haya cumplido al menos 25 años de edad, cuando comienza a ser posible estimar la extensión de la calvicie.
En general, la edad no es un problema desde que el paciente esté en buenas condiciones de salud y que el grado de evolución posibilite el trasplante sin dañar los cabellos ya existentes.
20¿El trasplante capilar en mujeres es distinto en hombres?
No, el procedimiento es el mismo para ambos sexos, pero la calvicie femenina suele ser difusa.
En el caso de las mujeres es importante valorar minuciosamente cada caso con un especialista primero antes de considerar el trasplante capilar.
21¿El cabello trasplantado queda con aspecto artificial?
No. Después de años de mejoras y con el uso de tecnologías avanzadas, en los últimos años el procedimiento se hace pelo a pelo, dando un resultado muy natural. dejando
22¿En cuánto tiempo el pelo trasplantado empieza a crecer?
El resultado del trasplante comienza a observarse a partir del 6 mes y es máximo al año post cirugía.
23¿El trasplante capilar sustituye el tratamiento médico?
No. Se debe tratar la causa de la pérdida de cabello además del trasplante capilar con tratamiento médico adecuado para su alopecia.
24¿En qué tipos de alopecia se puede hacer transplante capilar ?
Alopecia Androgenética masculina y femenina.
Alopecias cicatriciales primaria y secundaria (depende de la actividad de la enfermedad, del tratamiento médico empleado).
Mantener un cabello sano
requiere cuidado y prevención.
¿Qué pretendemos con el tratamiento quirúrgico?