TRATAMIENTO ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA Y FEMENINA


ALOPECIA ANDROGENÉTICA

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA

¿Cómo el médico especialista define un tratamiento para la alopecia androgenética?



Algunas preguntas pueden ayudar el médico a definir el tratamiento adecuado :

- La edad que empezó la caída del cabello - La edad actual del paciente - Cuánta progresión ha ocurrido en 6 meses - ¿Qué medicamentos utiliza el paciente actualmente y cuáles han sido los resultados? - ¿A qué edad (si corresponde) el padre/madre del paciente comenzó a sufrir calvicie? - ¿Qué medicamentos toma el paciente ahora? - ¿Qué medicaciones se utilizaron en el pasado? - ¿Es el paciente un fumador? - ¿Es el paciente obeso? ¿El colesterol es alto? ¿Tiene diabetes? - ¿El paciente tiene alguna enfermedad crónica ? - ¿Cuáles son las expectativas respecto al tratamiento?

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

¿Qué tratamientos tratamientos están disponibles para la alopecia androgenética?

Aunque no hay cura, hay varias opciones de tratamiento disponibles para la alopecia androgenética:

1. Minoxidil tópico , oral y inyectable
2. Finasteride y Dutasteride ( inibidores de la 5 alfa reductase ), via oral , tópica y inyectable ( mesoterapia )
3. Bloqueo hormonal en la alopecia androgenética FEMENINA ( contraceptivosa (aco), espironolactona, metformina, flutamida, finasterida y dutasteride )
4. Mesoterapia capilar (vitaminas, minoxidil, finasteride, dutasteride )
5. PRP ( plasma rico em plaquetas )
6. Implante capilar
7. Camuflage
8. Novedades : minoxidil oral / dermapen capilar / LASER / clonagen capilar



1


Minoxidil tópico, oral e inyectable

Este fue el primer tratamiento aprobado para mujeres y hombres que promove el crecimiento del cabello. Aunque el efecto es positivo en 40-70% de los casos, si se aplica correctamente, el efecto es real. Muchos estudios han demostrado que produce un aumento sustancial en cabellos parcialmente más gruesos y más largos y en los pacientes en cuyos los cueros cabelludos son visibles por lo general disfrutarán de una mejor cobertura del cuero cabelludo.
El Minoxidil es aún más efectivo al inicio del tratamiento.
Los estudios muestran que las personas con alopecia de edad inferior a 40 años y con menos de 5 años de alopecia responden mejor.

Preguntas frecuentes sobre el uso del Minoxidil para la Alopecia

1¿El Minoxidil actúa en el nivel hormonal?
La eficacia del fármaco no está relacionada con un efecto hormonal o una actividad inhibitoria en la 5 alfa-reductasa. Una de las características del Minoxidil, de hecho, es ser activo en todos los pelos y no sólo en los folículos pilosos en áreas dependientes de andrógenos.
2¿Cuándo veo los primeros resultados de la terapia con Minoxidil?
Ocurre una reducción de la caída después de aproximadamente 3 meses y una disminución de la rarefacción después de unos 6 meses del inicio del tratamiento.
3Comencé el tratamiento con Minoxidil, ¿qué resultados puedo esperar?
Los estudios muestran que el Minoxidil interrumpe la progresión de la alopecia en 8 de cada 10 pacientes y estimula el crecimiento de los hilos en 6 de cada 10 pacientes.
4¡Tengo miedo de que al usar Minoxidil, aumente la caída del cabello!
Minoxidil estimula el folículo a producir un nuevo cabello. El nuevo cabello al crecer, "empuja" el hilo telógeno antiguo y lo separa del folículo. Por lo tanto, en los primeros 3 meses de tratamiento, la caída puede aumentar, y esto es sólo una señal de que el medicamento tiene efecto.
5¿Es verdad que la terapia a lo largo del tiempo el Minoxidil pierde su eficacia?
No, no hay "tolerancia" para el Minoxidil. El tratamiento sigue siendo eficaz durante los años.
6¿Si decido parar la terapia qué ocurre?
Si usted detiene la terapia, usted notará una caída creciente después de cerca de 3 meses.
7¿Cómo puedo parar la terapia sin tener un aumento de la caída?
No existen estudios al respecto. Pero en general, cuando se realiza la reducción gradual de la dosis en varios meses, generalmente no se observa una caída excesiva.
8Es posible que un segundo ciclo de tratamiento, después de un período de suspensión del primero, no produzca los mismos resultados del primer ciclo?
Sí, es importante realizar el tratamiento de forma regular y evitar interrupciones.

2


Finasteride y Dutasteride (Inhibidores de la 5 Alfa Reductase)

La patogénesis de la alopecia androgenética está relacionada con la conversión de la testosterona en DHT (dehidrotestosterona , una forma activa de la testosterona ) por la enzima 5 alfa reductasa (5AR), por lo que los inhibidores de la 5AR se consideran drogas clásicas en el tratamiento de la alopecia androgenética. Los inhibidores de la 5 alfa reductasa , finasterida y dutasterida, son clases de drogas con propiedades antiandrogenéticas.
Desde el año 1997 la finasteride está aprobada para la alopecia androgenética masculina por el FDA.
En 2002 la dutasterida fue aprobada por la FDA sólo para hiperplasia prostática benigna , y actualmente en Japón y Corea del Sur esta droga tiene su uso aprobado para el tratamiento de alopecia androgenética masculina.

Preguntas frecuentes sobre el uso de Finasteride y Dutasteride para la Alopecia

1¿Se usa finasteride y dutasteride en mujeres?
Finasteride y dutasteride deben ser evitados en mujeres que puedan quedarse embarazadas y en mujeres con historias de cánceres dependientes de estrógeno (mama, ovario, cánceres ginecológicos).
De manera general, las mujeres en premenopausia y menopausia parecen tener mejores respuestas a los tratamientos con finasterida oral y la dosis utilizada es mayor cuando comparada a la dosis que usamos en los hombres con alopecia androgenética.
Es esencial que el médico evalúe la indicación en cada caso específico de acuerdo con el caso, edad y expectativas de tratamiento.
2El tratamiento associado finasterida oral + minoxidil tópico es más efectivo para la alopecia androgenética masculina?
Además de ser utilizada de manera aislada para el tratamiento de la alopecia androgenética masculina, la finasterida oral asociada al minoxidil parece presentar mejor resultado.
Hay algunas evidencias que la respuesta terapéutica es superior en el grupo de pacientes que asocian la finasterida oral y el minoxidil tópico.
La asociación de tratamientos en general, parecen tener una respuesta terapêutica mejor que usarlos separadamente.
3¿Hay riesgo com el uso de finasterida / dutasterida ( inhibidores de 5AR reductasa)?
- Actualmente los únicos tratamientos aprobados para la alopecia androgenética por la FDA( Food and Drug Administration USA ) y EMA ( European Medicines Agency ), son el minoxidil tópico y la finasterida oral. Aunque se ha utilizado durante muchos años, los inhibidores de la 5 alfa reductasa vienen sufriendo varios cuestionamientos a cerca de la seguridad y efectos secundarios.

- Los inhibidores de 5AR reductasa han sido estudiados desde hace mucho tiempo, especialmente en la AA masculina. En general, la mayoría de los trabajos demuestran efectos colaterales reversibles y una baja incidencia de éstos en la esfera sexual. A pesar de que recientemente se encuentra algunos estudios que describen la existencia de efectos colaterales persistentes, incluyendo la Sindrome postfinasterida, aún no se sabe si la SPF es una realidad y necesitamos más investigación científica donde sea posible establecer una verdadera correlación directa con los inhibidores de 5 AR .
4¿Qué hay de nuevo en relación a finasterida / dutasterida?
- Algunos trabajos científicos recientes vienen surgiendo estudiando esas drogas por vías alternativas como la vía tópica e intradérmica ( mesoterapia ).
- En estos estudios existen algunas evidencias que la finasterida tópica sea un tratamiento prometedor posiblemente con menos efectos colaterales cuando se compara con la finasterida oral.
- Además de la vía tópica ( loción, gel ), la mesoterapia capilar con dutasterida viene siendo estudiada por varios grupos y aparece como opción terapéutica importante.

3


Tratamiento de Bloqueo Hormonal en Mujeres con Alopecia Androgenética

Espironolactona, anticonceptivos orales y otros.
En ciertos casos, estos pueden ser útiles.
Estos tratamientos no son efectivos para todas las mujeres con pérdida de cabello, y su médico puede recomendar si esto puede ser útil para usted a depender de su caso y de una investigación hormonal adecuada.

4


Mesoterapia Capilar

La mesoterapia o intradermoterapia, es una técnica de aplicación de medicamentos a través de pequeñas inyecciones en el cuero cabelludo. Esa técnica fue descrita por la primera vez en 1976 por un médico francês ( Michel Pistor ). Desde entonces, la mesoterapia ha sido usada para tratar los temas articulares, la alergia y el dolor en el cuerpo.

Este es un procedimiento que atrae la atención, la curiosidad y la publicidad como posibilidad de tratamiento también para las diferentes condiciones estéticas.

mesoterapia_capilar
La mesoterapia es una técnica rápida, cómoda y sencilla de aplicar, cuya eficacia como procedimiento consiste en su capacidad para la liberación progresiva de las sustancias y medicamentos, que se aplican inyectados de manera intradérmica (a menos de 4 mm de la superficie de la piel) y de los medicamentos en sí mismos. Algunas medicaciones pueden ser aplicadas vía mesoterapia ( minoxidil, finasterida, dutasterida, aminoácidos, minerales y vitaminas ). De acuerdo con cada paciente , el médico elige las medicaciones más adecuadas para cada caso en particular. La mesoterapia se puede emplear como tratamiento capilar único o en combinación con otras soluciones, en función de la patología o problema que se quiere tratar. En el caso de la alopecia androgenética, podemos anadir resultado positivo al tratamiento prescrito para ser usado diariamente en casa.

5


Terapia capilar con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

El plasma rico en plaquetas (PRP) es producido a partir de la sangre del propio pacienteprocesada para que se obtenga un concentrado de plaquetas, siendo por lo tanto un producto rico en factores de crecimiento liberados por plaquetas. El uso del PRP ha mostrado efectos positivos en los campos de la cirugía plástica, ortopédica y cardíaca, debido a su potencial efecto de reparación tisular. La utilización del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es común a diversas especialidades de la medicina, entre ellas el área capilar.

El uso del PRP en el tratamiento de la caída del cabello o de la calvicie permite estimular las células responsables del crecimiento capilar y potenciar el fortalecimiento del hilo en las áreas donde se aplica, traduciéndose en cabellos más espesos, fuertes y resistentes. Las plaquetas contienen agentes de crecimiento, proteínas y citoquinas. Estas sustancias son capaces de regenerar el cuero cabelludo debido a la estimulación de la proliferación de los fibroblastos (células que producen el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico) y la formación de nuevos vasos sanguíneos que provocan la producción de más oxígeno y nutrientes para el cabello.

mesoterapia_capilar_con_plasma

Ventajas del uso de plasma rico en placas

- Preservar y aumentar la viabilidad de los folículos capilares durante y después de la cirugía de trasplante capilar.
- Promover y aumentar la reparación de los tejidos y el proceso de cicatrización después del trasplante capilar.
- Estimular el crecimiento de nuevos hilos capilares.
- Promover la formación de nuevos vasos sanguíneos aumentando la oxigenación del cuero cabelludo y de los folículos implantados.
- Procedimiento mínimamente invasivo, realizado en ambiente ambulatorio.
- No existe riesgo de rechazo o de reacciones alérgicas, pues la sangre es del propio paciente.

6


Implante Capilar

En la actualidad es posible implantar un gran número de cabellos mediante las modernas técnicas de microimplante, alcanzando un resultado natural mediante una sencilla intervención con anestesia local y rápida recuperación.



En aquellos casos en los que la pérdida de cabello es importante o cuando las técnicas de estimulación capilar no han resultado suficientes, es posible realizar técnicas microquirúrgicas que posibilitan la recuperación estética del cabello en pacientes que sufren alopecia en zonas localizadas. El cabello sano del propio paciente se implanta a la zona enferma. Este cabello mantiene las características originales, que nunca pierde, por lo que no sufrirá la alopecia androgenetica. Al tratarse de células de la propia persona que las recibe, no se produce rechazo.


En la actualidad existen dos técnicas diferenciadas para reimplantar el cabello perdido. La primera de ellas consiste en la realización de microtransplantes foliculares a partir de una tira de cuero cabelludo (FUT). Esta técnica consiste en la obtención de una tira de piel de la nuca, de unos diez a veinte centímetros de longitud y de 0,5 cm de profundidad, de la que se obtienen los folículos sanos. La incisión se sutura de tal forma que queda cubierta por el pelo de las zonas superior e inferior, por lo que en ningún momento es perceptible. En las zonas en las que se va a implantar el cabello se realizan microincisiones en las que se insertan los folículos extraídos anteriormente.

Otra posibilidad consiste en la extracción de unidades foliculares (FUE). Esta técnica consiste en la reimplantación de unidades foliculares que se extraen mediante microincisiones de menos de un milímetro.
No es necesario, por tanto, la extracción de toda una tira de piel, ni su sutura posterior, por lo que no se aprecian cicatrices y la recuperación es prácticamente inmediata. El número de implantes que pueden obtenerse es menor que con la técnica de la tira, por lo que debe seleccionarse bien cada paciente para la técnica adecuada.

Un implante capilar en la alopecia androgenética femenina es distinto de la alopecia androgenética masculina. Muchas mujeres tienen un patrón de pérdida de cabello por el cual la pérdida y el adelgazamiento del cabello ocurren más en la parte superior, pero también afecta otras partes del cuero cabelludo. A esto lo llamamos pérdida difusa del cabello. La pérdida de cabello difusa afecta a una gran proporción de mujeres con alopecia androgenética. En contraste, los hombres en general no tienen un patrón difuso de cabello.

La razón por la cual es importante identificar el patrón difuso es que los pelos tomados del área de adelgazamiento de la parte posterior del cuero cabelludo y trasplantada en el frente adelgaza con el tiempo, haciendo que el trasplante de cabello no tenga éxito.
Si el paciente no tiene adelgazamiento en la parte posterior del cuero cabelludo, puede ser un buen candidato para la restauración del cabello.
Otro punto importante es que la pérdida de cabello en las mujeres es mucho más compleja que para los hombres y muchas mujeres tienen dos (e incluso tres) razones para su pérdida de cabello. Mujeres con una sola razón para la caída del cabello mejoran con los procedimientos de restauración del cabello. Si hay un componente de efluvio telógeno o alopecia cicatricial, estos individuos pueden presentar un resultado inferior al esperado normalmente.

7


Pelucas y Camuflaje


Las preparaciones en aerosol que contienen pequeñas fibras pigmentadas están disponibles en Internet y pueden ayudar a disimular la condición en algunas personas. Sin embargo, estas preparaciones pueden lavarse si el cabello se moja (es decir, lluvia, natación, transpiración), y solo tienden a durar entre el cepillado y el lavado con champú.

Cuando hay un adelgazamiento sustancial es posible utilizar pequeñas piezas de pelo o pelucas llenas. Hay una gran selección y estos son seguros. Contrariamente a la creencia popular, las pelucas no dañan el cabello de ninguna manera. Los agentes de camuflaje están sobre el contador de productos (fibras capilares, sprays, microblanding) que cubren áreas de adelgazamiento.

microblanding_para_alopecia