RELACIÓN ENTRE CÁNCER Y CALVICIE
Los psicólogos quedan sorprendidos ante una reacción que algunas mujeres presentan al recibir la triste noticia de que padecen cáncer de mama.
La primera reacción lógica y fría de las pacientes debería ser preguntar si van a sobrevivir, cuánto tiempo de vida les queda, o sin van a sufrir mutilaciones importantes...
Pero una buena parte de mujeres preguntan primero: "doctor, ¿voy a quedarme calva?" o plantean: "¿medarán quimioterapia de la que hace caer el pelo?".
Es evidente que, en nuestra sociedad, la imagen resulta tremendamente importante, ¿pero más importante que la vida misma?
En algunos tipos de neoplasia se utilizan tratamientos con fármacos que pueden provocar el paro súbito del crecimiento celular, con el consiguiente desprendimiento del cabello.
Este tipo de alopecia post quimioterapia se denomina efluvio anágeno y también tiene un pronóstico excelente . El cabello se recupera en la totalidad de los casos sin necesidad de tratamiento capilar al cesar la quimioterapia.
Para tranquilidad de eventuales futuros diagnósticos de cáncer de mama, cabe referir que, en la actualidad, la mayor parte de agentes quimioterápicos que se utilizan para esta dolencia no provocan calvicie.
