LA CALVICIE COMÚN

Falsas Alopecias

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CALVICIE COMÚN

La segunda causa más frecuente de consulta de cabello es lo que llamamos calvicie común en el varón (alopecia androgenética masculina.

La mayoría de los hombres que consultan por este tipo de caída de cabello sí padecen de un problema real. En el momento de entrar en la consulta no dicen: "doctor, se me cae el pelo", sino que normalmente inician sus explicaciones con la frase: "doctor, me estoy quedando sin pelo". Sólo con esta sutil diferencia en el modo de contar el motivo de la consulta ya podemos hacer una primera aproximación al diagnóstico.

La mayor parte de los hombres que ya son calvos, o que se están volviendo calvos por calvicie común, no notan que se les caiga el pelo, sino que, al mirarse al espejo, se alarman al apreciar que van teniendo menos pelo en el cuero cabelludo con el tiempo.

Se puede dar el caso de padecer simultáneamente calvicie común y falsa caída del pelo.

Falsas Alopecias

SE PUEDE SER CALVO SIN QUE SE CAIGA EL PELO

En la calvicie común, los cabellos antes de caer entran en lo que se llama un proceso de miniaturización, es decir, el pelo se adelgaza, disminuye su tasa de crecimiento y, al final, ''se marchita". Todo ello sin que nuestro cuero cabelludo haya dado síntomas de grandes caídas de cabello. Este proceso viene regulado por una hormona masculina denominada dehidrotestosterona, que frena el crecimiento del folículo y provoca la ya citada miniaturización.

Los hombres, simplemente por el hecho de ser hormonalmente varones, presentan una cierta tendencia a la calvicie en la zona de las entradas (zona parieto-temporal), que se empieza a manifestar justo después de la pubertad, en el momento en que hacen su aparición las hormonas masculinas. Estas hormonas son las causantes de la aparición de pelo en la cara y el pecho, también tienen una función inversa, la que hace salir vello en el cuerpo en el momento en que pueden aparecer los primeros signos de calvicie común.

En el 80% de los varones los que tienen poco vello en el cuerpo tienen más pelo en el cuero cabelludo y los que tienen el cuerpo muy velludo se volverán calvo antes.

Falsas Alopecias

LA CALVICIE ES HEREDITARIA

En la calvicie común intervienen dos tipos de factores, por un lado el factor hormonal masculino y por otro un factor hereditario.

La confusión en las personas que padecen calvicie común, es que ésta se trasmite de generación en generación por un mecanismo hereditario poligénico, es decir, interviene más de un gen, igual que ocurre con el color de los ojos.

Con la calvicie común ocurre exactamente igual, a veces el padre tiene mucho cabello y el hijo se volverá calvo y al contrario, y ello no significa que la calvicie común no se trasmita de forma genética.

La hormona llamada dehidrotestosterona es la responsable de la enfermedad que afecta al 50% de los varones en España, consistente en la sensibilidad del cabello. Lo calvos no lo son porque su sangre contenga mayores cifras de esta hormona, sino porque los folículos de sus cabellos son más sensibles a ella.

En la raíz de los folículos que crecen en las zonas anatómicas con tendencia a la calvicie común, entradas y coronilla, se localizan los receptores hormonales. En ellos radica el problema.

En el nacimiento tenemos predeterminados el número y sensibilidad de nuestros receptores hormonales y cuales serán las zonas anatómicas afectadas.

Cuando las hormonas hacen su aparición en la pubertad, estos receptores empiezan a recibir el estímulo de dejar de fabricar pelo en la cabeza y, simultáneamente, los receptores localizados en la cara o en el pecho reciben el estímulo opuesto, el de empezar a fabricar pelo.

Falsas Alopecias

EL PELO TIENE MEMORIA

La base de la técnica quirúrgica para el tratamiento de la calvicie común, denominada autotrasplante, está basada en el sorprendente experimento médico en el cual, la extirpación de un pelo de una zona no predeterminada para la calvicie (por el tipo de receptor hormonal que tiene), como por ejemplo la nuca, y su reimplantación en la zona de las entradas, permite comprobar que este pelo trasplantado sobrevive en su nueva posición durante toda la vida, del mismo modo que otros pelos vecinos que no han sido trasladados desde la zona donante de la nuca.

Este pelo solitario y orgulloso se mantendrá el resto de su vida en su nueva ubicación, a pesar de que seguirá manteniendo íntegra su sensibilidad a las hormonas que provocan la alopecia. Es lo que se denomina memoria anatómica del cabello, que permite en la actualidad, realizar con éxito el trasplante de pelo.

Esta técnica, en síntesis, consiste en extirpar cabello de la nuca (zona en la que no existe tendencia a la calvicie) y reimplantar estos pelos en las zonas alopécicas, habitualmente en la zona de las entradas y en la parte superior y anterior del cuero cabelludo, donde permanecerán sin sufrir la calvicie.

Mantener un cabello sano
requiere cuidado y prevención.