LA PÉRDIDA DEL PELO EN EL VARÓN
¿POR QUÉ PERDEMOS EL PELO?
La pérdida de pelo, llamada médicamente alopecia, tiene distintas formas de aparición.
Si la alopecia se refiere al varón se llama MAGA: Male Andro Genetic Alopecia.
MAGA o calvicie común es la forma más frecuente de todas las alopecias.
Se caracteriza por una miniaturización progresiva del cabello, provocada por el efecto de los andrógenos sobre algunos folículos que en personas concretas tienen esa predisposición.
Las dos causas generadoras de la alopecia son la herencia y la acción de las hormonas masculinas.
Se localiza con mayor o menor intensidad en la zona de la frente y regiones superior y laterales del cuero cabelludo, respetando ambas zonas temporales y la zona occipital.
Se distinguen dos formas de presentación clínica, la alopecia androgénica masculina con patrón masculino MAGA-M, en la que no se respeta la línea donde nace el pelo en la frente y la alopecia androgénica masculina con patrón femenino MAGA-F en la que, a pesar de apreciarse la calvicie, la línea de la frente donde nace el cabello permanece.
Si la alopecia se refiere al varón se llama MAGA: Male Andro Genetic Alopecia.
MAGA o calvicie común es la forma más frecuente de todas las alopecias.
Se caracteriza por una miniaturización progresiva del cabello, provocada por el efecto de los andrógenos sobre algunos folículos que en personas concretas tienen esa predisposición.
Las dos causas generadoras de la alopecia son la herencia y la acción de las hormonas masculinas.
Se localiza con mayor o menor intensidad en la zona de la frente y regiones superior y laterales del cuero cabelludo, respetando ambas zonas temporales y la zona occipital.
Se distinguen dos formas de presentación clínica, la alopecia androgénica masculina con patrón masculino MAGA-M, en la que no se respeta la línea donde nace el pelo en la frente y la alopecia androgénica masculina con patrón femenino MAGA-F en la que, a pesar de apreciarse la calvicie, la línea de la frente donde nace el cabello permanece.
1
ALOPECIA ANDROGÉNICA MASCULINA MAGA-M
Suele iniciarse en la pubertad, época en la que se inicia el desarrollo masculino y femenino.
Al principio se produce la pitiriasis seca, que se traduce en la aparición de una caspa más o menos intensa en el cuero cabelludo. Al poco tiempo aparece un aumento de la secreción sebácea, provocando que la caspa inicial se vuelva más espesa lo que provoca lavados más abundantes.
Durante este tiempo se produce un retroceso de la línea de implantación frontal que va a conformar la forma de “M”. Años después, entorno a los 20 años, se hace evidente la pérdida de cabello en la zonas laterales y superior, empezando a disminuir la densidad del cabello en la coronilla.
La velocidad del proceso varía según cada persona. En los años siguientes la tendencia hace que se unan las zonas de la coronilla y frontal.
Al principio se produce la pitiriasis seca, que se traduce en la aparición de una caspa más o menos intensa en el cuero cabelludo. Al poco tiempo aparece un aumento de la secreción sebácea, provocando que la caspa inicial se vuelva más espesa lo que provoca lavados más abundantes.
Durante este tiempo se produce un retroceso de la línea de implantación frontal que va a conformar la forma de “M”. Años después, entorno a los 20 años, se hace evidente la pérdida de cabello en la zonas laterales y superior, empezando a disminuir la densidad del cabello en la coronilla.
La velocidad del proceso varía según cada persona. En los años siguientes la tendencia hace que se unan las zonas de la coronilla y frontal.
2
ALOPECIA ANDROGÉNICA MASCULINA MAGA-F
Se caracteriza porque siempre se mantiene la línea de implantación frontal y por su evolución mucho más rápida en el hombre que en la mujer.
Soluciones para el acné
CAUSAS DE LA ALOPECIA
El término alopecia fue introducido en el sigo XX por el dermatólogo francés Raymond Sabourand cuando encontró el vocablo que podría describir la pérdida inusual de cabello.
Encontró que en latín “alopecia” se refería a la forma en la que a los zorros (alopex) se les caía el pelo dos veces al año, sin que en la época tuvieran conocimiento de porqué sucedía.
En los estudios más recientes se encuentran las tres razones más importantes del porqué sucede la alopecia.
Encontró que en latín “alopecia” se refería a la forma en la que a los zorros (alopex) se les caía el pelo dos veces al año, sin que en la época tuvieran conocimiento de porqué sucedía.
En los estudios más recientes se encuentran las tres razones más importantes del porqué sucede la alopecia.
Las 3 razones más importantes del porqué sucede la alopecia:
1HERENCIA
La importancia de la herencia en la aparición e intensidad de este tipo de calvicie es indiscutible, pero aún hoy no se conoce con exactitud la forma en la que influye.
Como ocurre en otras enfermedades, la herencia sólo tiene valor si aparecen otros factores, es este caso, especialmente las hormonas masculinas denominadas andrógenos.
De hecho, se ha podido demostrar que si se administran andrógenos a eunucos sin antecedentes familiares de calvicie, que no presentan alopecia, podrían perderlo al administrarles las hormonas.
Hoy se abre una puerta al conocimiento de estos factores con el descubrimiento del genoma, lo que nos va a permitir determinar a los genes que participan en el proceso, lo que haría sin duda avanzar en el diseño de nuevos tratamientos para resolver el problema de la alopecia.
2ENVEJECIMIENTO
La calvicie se vuelve mas frecuente e intensa en los varones tal como avanza la edad.
Está probado que si administramos andrógenos a eunucos jóvenes, la alopecia se puede producir de forma paulatina y progresiva, pero cuando éstos tienen más de cincuenta años, la alopecia se produce mucho más rápida.
3ANDRÓGENOS
Su función se conoce de manera fehaciente desde 1942 cuando se observó lo que les sucedía a las personas que habían sufrido una castración. Los eunucos no sufrían la calvicie Alopecia Androgénica. La cosa cambiaba cuando se les administraba andrógenos a aquellos que tenían antecedentes familiares, en este caso se producía la pérdida de cabello.
En el folículo existen dos enzimas que transforman los andrógenos; una es la 5-a-reductasa y la otra es la aromatasa.
En el varón con el tipo de caída alopecia androgenética AGA, la cantidad de 5-a-reductasa en mayor en las zonas de alopecia que en las no afectadas.
La Finasterida es un medicamento capaz de atenuar la actividad de la 5-a-reductasa, lo que supone un gran avance en el tratamiento de la alopecia AGA
Soluciones para el acné
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA ALOPECIA ANDROGENÉTICA?
Para establecer el diagnóstico de la alopecia suele ser suficiente un examen de la persona donde se incluyen distintas pruebas, como la dermoscopia y el tricograma.
La dermoscopia es una visión ampliada del cuero cabelludo para observar la cantidad de cabello de la zona explorada. La presencia de cabellos miniaturizados si supera el 20% indica que existe alopecia.
El tricograma es un estudio con microscopio del bulbo piloso con objeto de determinar la proporción entre pelos anágenos y telógenos. Si existe un proceso de alopecia habrá un aumento en la proporción de pelo en fase telógena.
En la exploración hay que observar dos signos fundamentales: la distribución de la alopecia y las diferencias en el grosor de los tallos del cabello. Lo que reflejará la transformación de cabello a vello.
El examen clínico determinará la clasificación de la alopecia en uno de los tres grados de la clasificación Ebling, que servirá para construir el tratamiento a aplicar.
La dermoscopia es una visión ampliada del cuero cabelludo para observar la cantidad de cabello de la zona explorada. La presencia de cabellos miniaturizados si supera el 20% indica que existe alopecia.
El tricograma es un estudio con microscopio del bulbo piloso con objeto de determinar la proporción entre pelos anágenos y telógenos. Si existe un proceso de alopecia habrá un aumento en la proporción de pelo en fase telógena.
En la exploración hay que observar dos signos fundamentales: la distribución de la alopecia y las diferencias en el grosor de los tallos del cabello. Lo que reflejará la transformación de cabello a vello.
El examen clínico determinará la clasificación de la alopecia en uno de los tres grados de la clasificación Ebling, que servirá para construir el tratamiento a aplicar.
EL DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA
LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA ASOCIADA A OTRAS ENFERMEDADES
La alopecia androgénica es considerada como un proceso sin importancia sobre la salud, con mas implicaciones estéticas y emocionales.
Tambien es cierto que existen relaciones de este tipo de alopecia que debemos tener en cuenta porque sirven como marcadores de otras enfermedades:
Tambien es cierto que existen relaciones de este tipo de alopecia que debemos tener en cuenta porque sirven como marcadores de otras enfermedades:
Las 3 razones más importantes del por qué sucede la alopecia:
1ENFERMEDADES CORONARIAS
En varios trabajos se reflejan que la alopecia androgénica masculina en personas jóvenes puede ser un factor a considerar en la enfermedad coronaria, sobre todo si se asocia a un aumento de la tensión arterial y del colesterol.
2ARTERIOSCLEROSIS
La AGA del Vértex representa un riesgo en el aumento de determinados componentes graso del organismo, triglicéridos y lipoproteína A, con el consiguientes aumento del riesgo de arteriosclerosis.
3RESISTENCIA A LA INSULINA
La AGA de inicio precoz es un marcador de resistencia a la insulina, fundamental para el metabolismo del azúcar en el organismo y que determina trastornos diabéticos.
4HIPERTENSIÓN
La AGA aumenta el riesgo de hipertensión arterial de hipercolesterolemia
5TRASTORNOS DE LA PRÓSTATA
La AGA es un marcado de ciertas enfermedades de la próstata.