SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ

EL SEGUIMIENTO
Como no existe una solución definitiva, el seguimiento es fundamental para todas aquellas personas que tienen y, sobre todo, que han tenido acné ya que es la mejor solución para que puedan disfrutar de períodos más largos sin recidivas.
Lo más importante es mantener unos hábitos saludables. Conoce los hábitos saludables para mantener el acné bajo control.

SECUELAS DE ACNÉ ó CICATRICES
El tratamiento de las secuelas del acné es una de las consultas más frecuentes entre los pacientes. Las cicatrices provocadas por esta patología dermatológica son el resultado de una anomalía en el proceso de curación de las lesiones acnéicas.
Las secuelas o cicatrices del acné se clasifican en dos grandes grupos:
Cicatrices de acné atróficas: pueden manifestarse en forma de V (picahielo), rodante y en U o rectangular. Se generan por una pérdida de colágeno y suelen estar hundidas.
Las secuelas o cicatrices del acné se clasifican en dos grandes grupos:
Cicatrices de acné atróficas: pueden manifestarse en forma de V (picahielo), rodante y en U o rectangular. Se generan por una pérdida de colágeno y suelen estar hundidas.
Consulta cómo tratar las cicatrices de acné atróficas
Cicatrices de acné hipertróficas: se producen por una problema que produce una generación excesiva de colágeno que no está correctamente formado, por lo que tienen un aspecto irregular, están muy sobreelevadas y de un color rojizo/granate.Consulta cómo tratar las cicatrices de acné hipertróficas
SOLUCIONES PROFESIONALES PARA EL ACNÉ
SOLUCIONES PARA EL ACNÉ
APLICACIONES MÉDICAS TECNOLÓGICAS
En aquellos pacientes que por diversas causas no pueden beneficiarse de la medicación oral, los dermatólogos tienen otras técnicas para eliminar el acné, como pueden ser los láseres médicos o la Terapia Fotodinámica.
Esta tecnología, también es utilizada como complemento en pacientes que pueden tomar medicación normalmente para que el tratamiento sea más rápido y efectivo.
Esta tecnología, también es utilizada como complemento en pacientes que pueden tomar medicación normalmente para que el tratamiento sea más rápido y efectivo.
1
Los ultrasonidos.
Son ondas vibratorias y sonoras de distintas frecuencias que no son perceptibles por el oído humano.
Se aplican mediante un cabezal de pequeño diámetro, que se traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar, mejorando el metabolismo local.
En el tratamiento del acné tienen un papel poco relevante y a veces se usan como complemento de otras.
Esta técnica no es dolorosa y aporta efectos terapéuticos comprobados como:
- Activación del sistema linfático
- Aumento del riesgo sanguíneo
- Efecto analgésico
- Relajación muscular
Se aplican mediante un cabezal de pequeño diámetro, que se traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar, mejorando el metabolismo local.
En el tratamiento del acné tienen un papel poco relevante y a veces se usan como complemento de otras.
Esta técnica no es dolorosa y aporta efectos terapéuticos comprobados como:
- Activación del sistema linfático
- Aumento del riesgo sanguíneo
- Efecto analgésico
- Relajación muscular
2
Terapia Fotodinámica
La Terapia Fotodinámica es muy útil en el tratamiento tanto del acné activo como de las cicatrices producidas por las lesiones.
La luz emitida por este tipo de dispositivos (láseres, leds, etc.) actúa sobre la principal bacteria causante del acné, la Propinebacterium Acnes, eliminándola y consiguiendo a la vez un efecto antiinflamatorio sobre las lesiones acnéicas.
Además, provoca un proceso llamado neocolagénesis (creación de colágeno nuevo) por lo que las cicatrices de acné se reducen al ser el colágeno el responsable de la reparación de la piel cuando ésta sufre algún daño.
El resultado es una mejoría, tras varias sesiones, tanto de las lesiones como de las cicatrices, quedando la piel más lisa y sana.
La luz emitida por este tipo de dispositivos (láseres, leds, etc.) actúa sobre la principal bacteria causante del acné, la Propinebacterium Acnes, eliminándola y consiguiendo a la vez un efecto antiinflamatorio sobre las lesiones acnéicas.
Además, provoca un proceso llamado neocolagénesis (creación de colágeno nuevo) por lo que las cicatrices de acné se reducen al ser el colágeno el responsable de la reparación de la piel cuando ésta sufre algún daño.
El resultado es una mejoría, tras varias sesiones, tanto de las lesiones como de las cicatrices, quedando la piel más lisa y sana.
3
Láseres Fraccionales de CO2 y de Erbio.
Son dos tipos de láseres médicos ablativos indicados para el tratamiento de cicatrices de acné atróficas.
Actúan en la capa profunda de la piel (epidermis) produciendo microzonas de calentamiento que consiguen estimular la creación de nuevo colágeno y elastina a la vez que renuevan la superficie afectada por las cicatrices acnéicas mientras que se dejan intactas pequeñas áreas a partir de las cuales se produce una rápida regeneración de la piel (entre 3-7días, según el tipo de láser, la intensidad, etc).
Este tipo de láseres médicos además de eliminar las cicatrices de acné, están empezando a usarse en combinación con otras técnicas también en el ACNE agudo inflamatorio. también tiene un efecto de rejuvenecimiento total de la piel del rostro (u otras zonas donde sea aplicado) ya que al actuar sobre la capa más superficial de la piel también reduce o elimina manchas y arrugas.
En las zonas donde es aplicado el láser se formará una pequeña lesión que re-epitelizará y formará piel nueva una vez se desprenda la costra. El uso del láser de CO2 o de Erbio, dependerá siempre del análisis previo realizado por el dermatólogo.
Actúan en la capa profunda de la piel (epidermis) produciendo microzonas de calentamiento que consiguen estimular la creación de nuevo colágeno y elastina a la vez que renuevan la superficie afectada por las cicatrices acnéicas mientras que se dejan intactas pequeñas áreas a partir de las cuales se produce una rápida regeneración de la piel (entre 3-7días, según el tipo de láser, la intensidad, etc).
Este tipo de láseres médicos además de eliminar las cicatrices de acné, están empezando a usarse en combinación con otras técnicas también en el ACNE agudo inflamatorio. también tiene un efecto de rejuvenecimiento total de la piel del rostro (u otras zonas donde sea aplicado) ya que al actuar sobre la capa más superficial de la piel también reduce o elimina manchas y arrugas.
En las zonas donde es aplicado el láser se formará una pequeña lesión que re-epitelizará y formará piel nueva una vez se desprenda la costra. El uso del láser de CO2 o de Erbio, dependerá siempre del análisis previo realizado por el dermatólogo.
4
Láser Colorante Pulsado.
El Laser Colorante Pulsado o PDL está indicado para tratar las lesiones del acné además de actuar también sobre defectos vasculares (hemangiomas y cuperosis entre otros).
El láser libera un pulso intenso de luz monocromática sobre la piel que es absorbida por los vasos sanguíneos de la dermis sin dañar la superficie de la piel y, prácticamente, sin secuelas.
El Láser Colorante Pulsado trata el acné manteniendo la piel más limpia, destaponando los folículos pilosos que favorecían la proliferación bacteriana y eliminando, en los algunos casos, la necesidad de tomar antibióticos.
El láser libera un pulso intenso de luz monocromática sobre la piel que es absorbida por los vasos sanguíneos de la dermis sin dañar la superficie de la piel y, prácticamente, sin secuelas.
El Láser Colorante Pulsado trata el acné manteniendo la piel más limpia, destaponando los folículos pilosos que favorecían la proliferación bacteriana y eliminando, en los algunos casos, la necesidad de tomar antibióticos.
5
Láser NEODIMIO-YAG Y KTP.
Los láseres Neodimio-Yag y KTP están indicados para el tratamiento de las cicatrices de acné hipertróficas y también de los keloides.
Tienen un efecto germicida ideal para la destrucción del Propinebacterium Acnes a la vez que disminuyen la inflación de las lesiones acnéicas.
Además, disminuyen el colágeno anómalo que forma las cicatrices hipertróficas al mismo tiempo que lo sustituyen por colágeno normal, el encargado de cualquier proceso de cicatrización.
Al ser los láseres médicos empleados en las cicatrices de acné más complicadas, el dermatólogo suele combinarlos con tratamientos farmacológicos.
Tienen un efecto germicida ideal para la destrucción del Propinebacterium Acnes a la vez que disminuyen la inflación de las lesiones acnéicas.
Además, disminuyen el colágeno anómalo que forma las cicatrices hipertróficas al mismo tiempo que lo sustituyen por colágeno normal, el encargado de cualquier proceso de cicatrización.
Al ser los láseres médicos empleados en las cicatrices de acné más complicadas, el dermatólogo suele combinarlos con tratamientos farmacológicos.
6
PLATAFORMAS DE LUZ INTENSA
Actúan principalmente sobre la bacteria del acné y tiene un efectos antiinflamatorio.
Existen muchos fabricantes que dan nombre a sus propias plataformas; Lumenis, Ellypse, etc
Existen muchos fabricantes que dan nombre a sus propias plataformas; Lumenis, Ellypse, etc
Soluciones para el acné
TERAPIAS FARMACOLÓGICAS
Los dermatólogos disponen de herramientas eficaces para lograr resultados muy satisfactorios en el tratamiento del acné.
Conocer el origen de la enfermedad es la pieza fundamental. Una vez conseguido el diagnóstico, los especialistas tienen a su disposición un conjunto de principios activos en diferentes presentaciones que les van a ayudar a prescribir un tratamiento totalmente adaptado a cada persona.
Algunos tratamientos tienen actividad antibacteriana y antiinflamatoria, otros disminuyen la secreción sebácea y otros tienen como objetivo aumentar el recambio de células epidérmicas (capas superficiales de la piel).
Conocer el origen de la enfermedad es la pieza fundamental. Una vez conseguido el diagnóstico, los especialistas tienen a su disposición un conjunto de principios activos en diferentes presentaciones que les van a ayudar a prescribir un tratamiento totalmente adaptado a cada persona.
Algunos tratamientos tienen actividad antibacteriana y antiinflamatoria, otros disminuyen la secreción sebácea y otros tienen como objetivo aumentar el recambio de células epidérmicas (capas superficiales de la piel).
Las aplicaciones farmacológicas más conocidas y usadas son:
1Retinoides tópicos. Tretinoína y Adapaleno
Son antiinflamatorios, actúan sobre la hiperqueratinización,
Son efectivos ante el acné comedogénico e inflamatorio.
2Peróxido de Benzoílo
Es un activo con poder queratolítico, sebostático, antiinflamatorio y bacteriostático muy eficaz (aunque colateralmente suele ocasionar dermatitis irritativas.
3Antimicrobianos tópicos
Destruyen las bacterias que contribuye a infectar los folículos pilosos obstruidos.
4Acido Azeláico
inhibe el crecimiento del P. acnes y altera el proceso de proliferación y diferenciación de los queratinocitos.
Limpia la piel de células muertas y bacterias.
5Isotretinoína
La isotretinoína (ácido 13-cis-retinoico) es un fármaco del grupo de los retinoides, derivados de la vitamina A.
Se administra en cápsulas orales de 5, 10, 20 y hasta 40 mg.
6Queratolíticos débiles (azufre, resorcina, ácido salicílico)
Actúan superficialmente y facilitan la desobstrucción del folículo piloso y disminuyen el grosor de la capa córnea.
7Alfahidroxiácidos
disminuyen la cohesión de los corneocitos foliculares, facilitando la eliminación de los comedones
8Antibióticos tópicos (clindamicina, eritromicina, tetraciclinas y derivados)
Evitan la proliferación del P. acnes.
Soluciones para el acné
PRODUCTOS DE FARMACIA
Son tratamientos adicionales correctores y de higiene que regulan la secreción de sebo, matifican la piel, limitan la inflamación y evitan la formación de comedones y puntos negros.
Productos exfoliantes, renovadores que reducen la aparición de cicatrices y alisan la piel.
Productos específicos hidratantes y calmantes para pieles sometidas a tratamientos anti-acné que conlleven irritación y sequedad.
Productos exfoliantes, renovadores que reducen la aparición de cicatrices y alisan la piel.
Productos específicos hidratantes y calmantes para pieles sometidas a tratamientos anti-acné que conlleven irritación y sequedad.
Soluciones para el acné | Cicatrices Atróficas
COMO TRATAR LAS SECUELAS DEL ACNÉ
TRATAMIENTOS PARA LAS CICATRICES ATRÓFICAS
1Peeling Químico
El objetivo es iniciar un proceso de reparación de la piel destruyendo las capas externas que están dañadas.
2Peeling de ácido glicólico
Promueve la epidermólisis adelgazando la capa córnea.
Incrementa la presencia de ácido hialurónico dérmico
Incrementa la presencia de ácido hialurónico dérmico
3Peeling de ácido pirúvico
Contiene propiedades antimicrobianas y queratolíticas, estimulando la producción de neocolágeno y de fibras elásticas.
4Peeling de ácido salicílico
Elimina los lípidos intercelulares que se encuentran unidos a las células epiteloides, consiguiendo reducir las cicatrices y la hiperpigmentación.
5Peeling de ácido tricloroacético
La aplicación del TCA genera la desnaturalización de las proteínas.
Se consigue una exfoliación cuya profundidad se determina en función a la concentración en agua destilada.
Este peeling se combina con frecuencia con láser.
Se consigue una exfoliación cuya profundidad se determina en función a la concentración en agua destilada.
Este peeling se combina con frecuencia con láser.
6Solución de Jessner
Peeling formulado por el Dr. Jessner. Es una combinación de ácido salicílico, resorcinol, ácido láctico y un 95% de etanol.
Es una solución reestructurante, que mejora la penetración de otros agentes y genera la desaparición de los corneocitos (ayuda a la descamación del estrato córneo).
Es una solución reestructurante, que mejora la penetración de otros agentes y genera la desaparición de los corneocitos (ayuda a la descamación del estrato córneo).
7Dermoabrasión y Microdermoabrasión
Estas dos técnicas producen una ablación mecánica de la piel para promover la reepitelización.
La dermoabrasión elimina la epidermis, penetrando hasta la dermis reticular.
La microdermoabrasión es mas superficial, sólo se elimina la capa externa de la epidermis.
La dermoabrasión elimina la epidermis, penetrando hasta la dermis reticular.
La microdermoabrasión es mas superficial, sólo se elimina la capa externa de la epidermis.
8Subcisión de la cicatriz
Técnica empleada para las cicatrices atróficas rodantes.
Se requiere anestesia local, tópica o infiltrada.
El objetivo es romper las bandas fibrosas y estimular la creación de nuevo colágeno.
El objetivo es romper las bandas fibrosas y estimular la creación de nuevo colágeno.
9Relleno con tejido graso
Es una técnica que comprende dos fases.
En la primera obtenemos el tejido de injerto, mientras que la segunda consiste en su implantación en pequeñas dosis de grasa en numerosos túneles.
En la primera obtenemos el tejido de injerto, mientras que la segunda consiste en su implantación en pequeñas dosis de grasa en numerosos túneles.
10Rellenos de otros tipos
Existen numerosos tipos de rellenos(autólogos, no autólogos, no biológicos, etc.).
Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que el ácido hialurónico Es el más recomendable
Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que el ácido hialurónico Es el más recomendable
11Micropuntura o Dermaroller
Se realiza con un rodillo estéril.
Es conveniente aplicar previamente un anestésico tópico durante 60 minutos.
Se obtienen resultados a partir de las seis semanas, se completan los resultados a las doce semanas, la piel continuará mejorando hasta los doce meses.
Es conveniente aplicar previamente un anestésico tópico durante 60 minutos.
Se obtienen resultados a partir de las seis semanas, se completan los resultados a las doce semanas, la piel continuará mejorando hasta los doce meses.
12Láser
Existe una completa oferta de soluciones basadas en la tecnología láser, esto permite a los profesionales médicos tener un amplio abanico de posibilidades para tratar todo tipo de cicatrices producidas por el acné en base al diagnóstico previo de cada paciente.

Soluciones para el acné | Cicatrices Hipertróficas
COMO TRATAR LAS SECUELAS DEL ACNÉ

TRATAMIENTOS PARA LAS CICATRICES HIPERTRÓFICAS POR ACNÉ
1Gel de Silicona
Los productos a base de silicona presentan una de las soluciones mas frecuentes y eficaces en la prevención y tratamiento de cicatrices de acné hipertróficas
El gel de silicona se introdujo en el tratamiento de estas cicatrices para superar las dificultades en la aplicación de las hojas de silicona.
Tiene varias ventajas:
Su transparencia, secado rápido de la cicatriz, no irrita y no genera maceración de la piel y permite tratar superficies extensas y desiguales.
Generan un aumento de la hidratación, protección de la cicatriz y activación del sistema inmune en la zona.
El gel se aplica en pequeñas cantidades dos veces al día durante ocho semanas mínimo.
El tratamiento se aplica tan pronto como sea posible cuando se identifique a un caso en el que se pueda desarrollar la hipertrofia posterior al acné.
El gel de silicona se introdujo en el tratamiento de estas cicatrices para superar las dificultades en la aplicación de las hojas de silicona.
Tiene varias ventajas:
Su transparencia, secado rápido de la cicatriz, no irrita y no genera maceración de la piel y permite tratar superficies extensas y desiguales.
Generan un aumento de la hidratación, protección de la cicatriz y activación del sistema inmune en la zona.
El gel se aplica en pequeñas cantidades dos veces al día durante ocho semanas mínimo.
El tratamiento se aplica tan pronto como sea posible cuando se identifique a un caso en el que se pueda desarrollar la hipertrofia posterior al acné.
2Terapia intralesional con esteroides
La terapia intralesional con esteroides es uno de los tratamientos más comunes para los queloides y cicatrices hipertróficas.
Se puede utilizar solo o combinada con otras técnicas. Pueden reducir el volumen, el grosor y textura de las cicatrices, el picor y molestias.
Los esteroides pueden detener la producción de colágeno patológico, que es el que produce la hipertrofia.
Se recomienda en el tratamiento de lesiones individuales muy voluminosas que no han reaccionado a otros tratamientos menos invasivos.
Se puede utilizar solo o combinada con otras técnicas. Pueden reducir el volumen, el grosor y textura de las cicatrices, el picor y molestias.
Los esteroides pueden detener la producción de colágeno patológico, que es el que produce la hipertrofia.
Se recomienda en el tratamiento de lesiones individuales muy voluminosas que no han reaccionado a otros tratamientos menos invasivos.
3Crioterapia
Se utiliza nitrógeno líquido para realizar la crioterapia.
Puede mejorar las cicatrices hipertróficas y queloideas, incluso su regresión completa.
La antigüedad y tamaño condicionaran el resultado, cuanto más recientes y pequeñas sean más sensibles serán al tratamiento.
Funciona muy bien en lesiones con menos de doce meses. Requiere múltiples tratamientos y tiene un proceso de curación molesto, con mucha inflamación. Puede combinarse con las inyecciones con esteroides para reducir el dolor y facilitar la administración de cortisona.
Debe realizarse con mucha precaución en la cara y con fototipos altos de piel, ya que es frecuente la hiperpigmentacion secundaria.
Puede mejorar las cicatrices hipertróficas y queloideas, incluso su regresión completa.
La antigüedad y tamaño condicionaran el resultado, cuanto más recientes y pequeñas sean más sensibles serán al tratamiento.
Funciona muy bien en lesiones con menos de doce meses. Requiere múltiples tratamientos y tiene un proceso de curación molesto, con mucha inflamación. Puede combinarse con las inyecciones con esteroides para reducir el dolor y facilitar la administración de cortisona.
Debe realizarse con mucha precaución en la cara y con fototipos altos de piel, ya que es frecuente la hiperpigmentacion secundaria.
4Láser colorante pulsado o PDL
El PDL actúa tratando la cicatriz sin dañar la superficie adyacente.
Al influir sobre el color de las cicatrices hipertróficas y keloides (rojos y granates) los resultados conseguidos son los más importantes con este tipo de tratamientos, muy bien aceptados por los pacientes.
Al influir sobre el color de las cicatrices hipertróficas y keloides (rojos y granates) los resultados conseguidos son los más importantes con este tipo de tratamientos, muy bien aceptados por los pacientes.
5Cirugía
Es una aplicación recomendada para grandes cicatrices faciales.
Se puede realizar como una cirugía facial el trasplante autólogo de piel completa o injerto con piel y grasa.
Es una solución muy conveniente para lograr el cierre de heridas con tensión mínima, las zonas donantes mas adecuadas son las retro y preauriculares, así como el cuello.
Se puede realizar como una cirugía facial el trasplante autólogo de piel completa o injerto con piel y grasa.
Es una solución muy conveniente para lograr el cierre de heridas con tensión mínima, las zonas donantes mas adecuadas son las retro y preauriculares, así como el cuello.
6Radiofrecuencia bipolar fraccionada
Es un tratamiento que mejora la textura, y pigmentación de la piel.
Con este tratamiento se puede mejorar la eficacia en la aplicación de los esteroides localmente, aumentando la penetración del medicamento en la cicatriz.
Con este tratamiento se puede mejorar la eficacia en la aplicación de los esteroides localmente, aumentando la penetración del medicamento en la cicatriz.