SOLUCIONES PARA EL ACNÉ
APLICACIONES MÉDICAS TECNOLÓGICAS
En aquellos pacientes que por diversas causas no pueden beneficiarse de la medicación oral, los dermatólogos tienen otras técnicas para eliminar el acné, como pueden ser los láseres médicos o la Terapia Fotodinámica.
Esta tecnología, también es utilizada como complemento en pacientes que pueden tomar medicación normalmente para que el tratamiento sea más rápido y efectivo.
Esta tecnología, también es utilizada como complemento en pacientes que pueden tomar medicación normalmente para que el tratamiento sea más rápido y efectivo.
1
Tratamiento Láser
Conocido por sus siglas en inglés LLLT “Low Level Laser Therapy”) ha demostrado ser un tratamiento totalmente efectivo no solo para detener la caída sino también para aumentar la densidad y fuerza del cabello.
El tratamiento con láser anticaída mejora la microcirculación del cuero cabelludo, por lo que el folículo piloso recibe un mayor aporte de sangre, oxígeno y nutrientes, todos ellos esenciales para reactivar y alargar la fase anágena del cabello (fase de crecimiento).
El láser anticaída penetra a un nivel celular consiguiendo una mayor estimulación celular (acelerando el crecimiento) y mejorando los procesos reparadores celulares que actúan de forma natural en el cabello. Procesos que cuando se padece algún tipo de alopecia suelen ralentizarse o incluso detenerse.
Consigue además eliminar toxinas y cualquier obstrucción que se encuentre dentro del folículo y que puedan influir en un crecimiento inadecuado del cabello.
Sus efectos antiinflamatorio, antiedematoso y cicatricial, permiten que el láser anticaída pueda ser usado tanto para las alopecias androgenéticas (las más habituales) como en alopecias de tipo cicatricial.
El láser anticaída es totalmente inocuo e indoloro y actúa directamente sobre la zona afectada por la pérdida de cabello. Es un tratamiento que requiere de un mínimo de 2-3 sesiones semanales de una duración de 30 minutos, aproximadamente. El especialista en dermatología capilar estudiará cada caso y establecerá las pautas de tratamiento en cada paciente.
Es un tratamiento que requiere una regularidad, por lo que en IDEI ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de realizar el tratamiento en la clínica o en casa.
El láser anticaída puede ser empleado como tratamiento único para combatir la pérdida de cabello así como coadyuvante junto con tratamientos orales, tópicos o mesoterapia capilar. La combinación de varios tratamientos acelera la aparición de resultados, observándose que el cabello detiene su caída y recupera densidad en un menor periodo de tiempo.
El tratamiento con láser anticaída mejora la microcirculación del cuero cabelludo, por lo que el folículo piloso recibe un mayor aporte de sangre, oxígeno y nutrientes, todos ellos esenciales para reactivar y alargar la fase anágena del cabello (fase de crecimiento).
El láser anticaída penetra a un nivel celular consiguiendo una mayor estimulación celular (acelerando el crecimiento) y mejorando los procesos reparadores celulares que actúan de forma natural en el cabello. Procesos que cuando se padece algún tipo de alopecia suelen ralentizarse o incluso detenerse.
Consigue además eliminar toxinas y cualquier obstrucción que se encuentre dentro del folículo y que puedan influir en un crecimiento inadecuado del cabello.
Sus efectos antiinflamatorio, antiedematoso y cicatricial, permiten que el láser anticaída pueda ser usado tanto para las alopecias androgenéticas (las más habituales) como en alopecias de tipo cicatricial.
El láser anticaída es totalmente inocuo e indoloro y actúa directamente sobre la zona afectada por la pérdida de cabello. Es un tratamiento que requiere de un mínimo de 2-3 sesiones semanales de una duración de 30 minutos, aproximadamente. El especialista en dermatología capilar estudiará cada caso y establecerá las pautas de tratamiento en cada paciente.
Es un tratamiento que requiere una regularidad, por lo que en IDEI ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de realizar el tratamiento en la clínica o en casa.
El láser anticaída puede ser empleado como tratamiento único para combatir la pérdida de cabello así como coadyuvante junto con tratamientos orales, tópicos o mesoterapia capilar. La combinación de varios tratamientos acelera la aparición de resultados, observándose que el cabello detiene su caída y recupera densidad en un menor periodo de tiempo.
2
Mesoterapia Capilar
Tratar problemas capilares mediante la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo que contengan una combinación específica de fármacos y otras sustancias aporta la gran ventaja de actuar en el núcleo del problema ayudando al resto de la terapia o incluso evitando la administración de otros fármacos por vía sistémica.
La mesoterapia es una técnica mediante la cual se realiza un depósito de principios activos en el interior de la piel justo a la profundidad donde se encuentran las estructuras en las que queremos actuar.
En el caso de los problemas capilares, nos permite aportar fármacos, minerales o vitaminas cuando son necesarios sin depender de su absorción por vía digestiva y evitar muchos de sus efectos a otros niveles. Incluso fármacos cuya eficacia era ya conocida, administrados por esta vía aportan nuevos beneficios minimizando sus efectos secundarios.
Los desarrollos tecnológicos actuales nos permiten realizar cientos de microinyecciones en pocos minutos de una forma sencilla, rápida y prácticamente indolora.
La mesoterapia es una técnica mediante la cual se realiza un depósito de principios activos en el interior de la piel justo a la profundidad donde se encuentran las estructuras en las que queremos actuar.
En el caso de los problemas capilares, nos permite aportar fármacos, minerales o vitaminas cuando son necesarios sin depender de su absorción por vía digestiva y evitar muchos de sus efectos a otros niveles. Incluso fármacos cuya eficacia era ya conocida, administrados por esta vía aportan nuevos beneficios minimizando sus efectos secundarios.
Los desarrollos tecnológicos actuales nos permiten realizar cientos de microinyecciones en pocos minutos de una forma sencilla, rápida y prácticamente indolora.
3
PRP Plasma enriquecido para la caída del pelo
El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas es una solución compuesta por un alto concentrado de plaquetas que se obtiene con la centrifugación de la sangre del paciente.
El proceso consiste en aislar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración de los tejidos.
Las Plaquetas son agentes regeneradores muy potentes del cuerpo humano, que en altas concentraciones, ayudan y estimulan la producción de colágeno y elastina.
Este plasma rico en plaquetas, al ser inyectado en la zona convenida, aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso, por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.
Su aplicación estética en la mejora del cabello es reciente, aunque el proceso de plasma rico en plaquetas para la alopecia no es novedoso. Desde hace años, se utiliza PRP en las prácticas médicas y quirúrgicas para mejorar la regeneración de tejidos y acelerar la cicatrización de heridas incluso en el cuero cabelludo.
El proceso consiste en aislar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración de los tejidos.
Las Plaquetas son agentes regeneradores muy potentes del cuerpo humano, que en altas concentraciones, ayudan y estimulan la producción de colágeno y elastina.
Este plasma rico en plaquetas, al ser inyectado en la zona convenida, aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso, por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.
Su aplicación estética en la mejora del cabello es reciente, aunque el proceso de plasma rico en plaquetas para la alopecia no es novedoso. Desde hace años, se utiliza PRP en las prácticas médicas y quirúrgicas para mejorar la regeneración de tejidos y acelerar la cicatrización de heridas incluso en el cuero cabelludo.
4
Electroporación capilar
La electroporación capilar es una técnica novedosa que permite la administración de fármacos de forma simultánea a la estimulación del cuero cabelludo con microcorrientes galvánicas.
Este tratamiento es realizado en consulta mediante la aplicación en la zona afectada por la pérdida de cabello de unas microcorrientes.
El mecanismo de acción altera de manera momentánea la permeabilidad del folículo piloso de manera que facilita la absorción de los principios activos y fármacos vía tópica sin necesidad de utilizar agujas o realizar microincisiones.
La electroporación capilar es totalmente indolora al no ser invasiva, por lo que el paciente se puede incorporar inmediatamente a su rutina diaria a la vez, de no necesitar cuidados previos ni posteriores al tratamiento.
Cada sesión tiene una duración estimada de entre 15 y 30 minutos y el número de sesiones variará dependiendo de la evaluación del dermatólogo especialista.
Este tratamiento es realizado en consulta mediante la aplicación en la zona afectada por la pérdida de cabello de unas microcorrientes.
El mecanismo de acción altera de manera momentánea la permeabilidad del folículo piloso de manera que facilita la absorción de los principios activos y fármacos vía tópica sin necesidad de utilizar agujas o realizar microincisiones.
La electroporación capilar es totalmente indolora al no ser invasiva, por lo que el paciente se puede incorporar inmediatamente a su rutina diaria a la vez, de no necesitar cuidados previos ni posteriores al tratamiento.
Cada sesión tiene una duración estimada de entre 15 y 30 minutos y el número de sesiones variará dependiendo de la evaluación del dermatólogo especialista.