DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA FEMENINA

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ALOPECIA FEMENINA


Diagnóstico de la Alopecia Femenina

HISTORIA CLÍNICA

Se profundiza en las causas que inciden en la alopecia, entre ellas encontramos las enfermedades crónicas, alteraciones nutritivas, trastornos metabólicos y endocrinos, estrés, recientes intervenciones quirúrgicas y terapéuticas médicas, especialmente si se toman andrógenos, esteroides anabolizantes y amonoglutetimida, porque pueden agravar o desencadenar una AF.

Siempre se debe conocer la historia menstrual y la existencia de contracepción oral con un progestágeno de alta potencia androgénica, como la noretindrona, o haya terminado, si la mantuvo mucho tiempo, pues en bambas situaciones se puede presentar también FAGA.

También se deben conocer los hábitos de higiene.


Diagnóstico de la Alopecia Femenina

LA EXPLORACIÓN CLÍNICA

Se buscan otros signos de hiperandrogenismo, como acné, seborrea, irsutismo, modificaciones genitales, contorno corporal e incluso examen ginecológico.

El control de peso, pulso y tensión arterial son tres parámetros que se alteran en los cuadros de hiperandrogenismo.

Pruebas de la Exploración Clínica

1Maniobra de Sabouraud
Consiste en efectuar discretas tracciones sobre los cabellos de la región frontovertical para observar el número que se desprenden.
2Tracción de un mechón
Para comprobar la fragilidad del pelo.
3Test del lavado
Lavarse el cabello después de cinco días para poder contar cuantos se han desprendido, deberían contarse también los desprendidos en la ropa, sofá, cama etc., es importante una buena recogida para llevarlos a examen al tricólogo, éste separará los que miden menos de 3cm y los que superan los 5cm.
4Métodos fotográficos
La superficie a estudiar debe ser rasurada y presentar en el centro un angioma o nevo para permitir un fácil control posterior.
La superficie medirá 0,25 cm2 y efectuarse en el Vértex.
Se aplican tracciones sobre los pelos de la zona marcada para poder cualificar el número de pelos en telogen, en anagen y su proporción.


Diagnóstico de la Alopecia Femenina

TRICOGRAMA

Se observan de 50 a 100 pelos de distintas regiones.

Para que un Tricograma tenga valor debe observarse:

1.- El último lavado debe efectuarse2-7 días antes y la aplicación de cosméticos 2-3 semanas porque ambas acciones modifican los bulbos.

2.- Todos los pelos estudiados deben ser del mismo sitio, con todo ello el valor del Tricograma es orientativo.

Tricograma

1Tricograma de unidad de área
Consiste en depilar un área entre 35 a 44 mm2. con una pinza de tracción.
Esta técnica se emplea para medir la densidad de los pelos, su diámetro.
2Tricoscan
Consiste en rasurar una zona de 1cm2 a fin de valorar la pérdida pilosa inicial que tiene el individuo y cómo responde al tratamiento al cabo de unos meses.

El tratamiento permite medir con el microscopio de epiluminiscencia los parámetros siguientes:

• Número de cabellos.
• Densidad de cabellos.
• Cabellos anágenos.
• Cabello telógenos.
• Densidad de vellos.
• Densidad de cabellos terminales.
• Vellos.
• Cabello terminales.